Análisis 13: Biomasa (huesos de aceituna)
Última actualización
Última actualización
El proceso de disociación se puede considerar como la desintegración de los productos de combustión a alta temperatura. La disociación también puede verse como el proceso inverso a la combustión. Durante la disociación se absorbe calor mientras que durante la combustión se libera calor.
La disociación química de los productos de combustión hace decrecer la temperatura adiabática de la llama y el calor de combustión.
La figura siguiente muestra una curva típica que indica la reducción de la temperatura de las mezclas de gases de escape debido a la disociación con respecto a la relación A/F. Sin disociación, la temperatura máxima se alcanza con una relación aire-combustible estequiométrica. Con la disociación la temperatura máxima se obtiene cuando la mezcla es ligeramente rica. La disociación reduce la temperatura máxima, incluso para una relación A/F estequiométrica.
En torno a la combustión estequiométrica, los efectos de la disociación son más acusados. Cuando la mezcla es bastante pobre no hay casi disociación. A medida que la relación A/F disminuye, es decir, a medida que la mezcla se enriquece, la temperatura máxima aumenta y comienza la disociación. La disociación máxima ocurre con mayor importancia en condiciones estequiométricas. A medida que la mezcla se vuelve más rica, el efecto de disociación tiende a disminuir debido a que provocamos una combustión incompleta.